WARGAMES: Kings of War.
Crónica de un ejército (2).
Tal y como dije al final de la entrada anterior, mi objetivo para
esta semana era montar dos o tres unidades. Pero, ya se sabe, la vida
tiene sus propios planes. Así que, al final, la cosa ha ido por otro
lado.
 |
¡La marea gris ataca de nuevo! |
La marea gris.
Lo primero que hice fue buscar entre todos los cajones y cajas que
uso para guardar miniaturas. Aparté personajes de diversas marcas
que podían servirme para los tres personajes a pie de mi lista y me
decanté por un hechicero de Runewars y por la vieja hechicera
de Bretonia (conversionada) para los magos de guerra.
Saqué también cuatro matrices de sequitors, todas ellas obtenidas
mediante ejemplares de la primera entrega del Mortal Realms
(¡aún me quedan otras cinco!) y aparté una veintena de hombres de
armas con lanza de Runewars. Tras meditarlo un momento decidí
que las tropas de infantería estarían compuestas tan solo por
soldados, mientras que la caballería contaría con grupo de mando,
así que aparté diez caballeros, grupo de mando incluido. Quería
lucir un llamativo estandarte en mi ejército de caballeros, y, dado
que no incluyo ningún portaestandarte entre mis personajes, pensé
que la mejor unidad para ello era la de los caballeros paladines.
A continuación busqué también el grifo de Wizkids, para el
paladín en dragón, y le quité la peana escénica que incluye la
miniatura, pues lo quería en alto, encima de algunas rocas. Os
comenté en la entrada anterior que dudaba en qué criatura usar para
este personaje, pero al final me decidí por el grifo. ¿El motivo?
Dos: que es la más sencilla de pintar de las tres opciones con las
que contaba (no soy buen pintor de miniaturas) y que me gustaba la
idea de un paladín en grifo, estilo World of Warcraft.
Preparé la peana, anclé el grifo y le di una mano de imprimación.
Decidí dejar el personaje para más adelante.
 |
¿Y dónde compro yo ahora alpiste para este bicho? |
Finalmente rescaté unas miniaturas de mujeres aladas que durante
muchos años fueron parte de mis elfos, como jinetes de halcón o
águilas gigantes en Warhammer Fantasy y como jinetes de
dracos en Kings of War. Había algunas que serían perfectas
como elohis, por lo que era una buena ocasión para volver a dar uso
a esas figuras. Eso sí, habría que quitarles la pintura y,
posteriormente, volver a darles vida. Dudaba si usarlas o no, pero,
por el momento, las dejé a mano. Nunca se sabe.
En general ya lo tenía todo, a falta de las panteras que, como dije,
representaré con lobos. Lo cierto es que tenía unos apalabrados
desde hace unos meses, pero la situación sanitaria me ha impedido
hacerme con ellos. Habrá que esperar. Tampoco era un problema,
porque tenía marea gris más que suficiente para entretenerme
durante bastantes semanas.
Llegados a este punto, la primera decisión que tenía que tomar
sobre el ejército era cómo montarlo. ¿Bases escenográficas con
las miniaturas pegadas o peanas individuales unidas a una bandeja de
movimiento magnetizada? Los enanos los había montado prácticamente
todos con bases escenográficas, e incluso había rebaseado mis
viejos elfos silvanos de Warhammer Fantasy al mismo estilo.
Sin embargo llevaba un tiempo dándole vueltas a probar la otra
opción, pues creo que ganaría mucha flexibilidad a la hora de
montar unidades. Así que esta era una buena ocasión para cambiar de
sistema, a ver qué tal me funcionaba. ¡Ya podía empezar a montar
la primera unidad!
 |
¿Quién dijo que un elohi no podía ser sexy? |
Tenía que decidir también qué esquema de colores utilizaría.
Quería usar un amarillo, pero dudaba con qué combinarlo. Me gustaba
mucho la idea de gris oscuro y amarillo, pero no tenía claro que
fuese la mejor opción para un ejército como Basilea. Quizás blanco
y amarillo. O, por otra parte, podía darle un aspecto más colorido
y combinar ese amarillo con azul o naranja. De nuevo opté por dejar
la decisión para otro momento.
Incursión
relámpago.
 |
¡Todo por menos de seis euros! |
Pues no, no podía ponerme a montar unidades esta semana. Resulta
que, aunque peanas de 20x20 (infantería) tenía por docenas, me
encontré con que no me quedaba ni una sola de 25x50 (caballería) y
muy pocas de 40x40 (infantería grande). A la hora de montar una
lista en la que siete de mis nueve unidades son caballería e
infantería grande, era un serio problema. Pero nada que no pudiesen
resolver los chicos de Goblin Trader Valencia, así que decidí
realizar una visita a la tienda antes de empezar a montar nada.
Aproveché entonces para revisar el material de que disponía, pues
así podría comprar lo que me faltase.
Decidí que haría bandejas de madera artesanales, con bases y bordes
de madera. Con textura y pintado podía quedar francamente bien.
Tenía bases para todo lo que necesitaba, así como tanta cola blanca
y serrín como pudiese necesitar, las tres cosas cortesía del taller
de carpintería de mi padre. Tenía imanes para las peanas
individuales, planchas de imán para poner en la parte inferior de
las bandejas de movimiento y planchas de goma metalizada para la
parte superior. Pero andaba muy corto de pegamento y de los palitos
que pensaba usar para los bordes. Nada que no pudiese encontrar en
cualquier Tedi. Además necesitaría unas tenacillas nuevas,
pues hacía pocos días que se me habían roto las viejas. Ha sido
más de una década de servicio, no puedo quejarme. Finalmente
necesitaría una contrast adecuada para el gris oscuro de mi
ejército, y una blanca, a falta de decidir qué color usar.
Amarillo, azul y naranja ya tenía.
Con la lista de la compra preparada, lancé la incursión.
 |
Peanas con adoquines de Strongholdn. |
La visita a Goblin
Trader Valencia no fue
todo lo bien que esperaba, ya que no tenían peanas de ninguno de los
dos tipos que necesitaba, ni tampoco contrast blanca ni nuln
oil,
otras dos cosas en mi lista.
Sí que me llevé una gris oscuro (basilicanum
grey) y un bote de
pintura blanca normal, que no me quedaba. Cargué las tenazas y eché
varias miniaturas que, en fin, usaría o no, pero ya sabéis. Entre
mis adquisiciones había dos miniaturas de Reaper
que me irían perfectas, una como elohi y la otra como sacerdote.
Añadí unas peanas con adoquines de la marca Strongholdn,
pues decidí que quería quelas peanas de mi ejército simulasen las
ruinas de un templo sagrado.
La visita al Tedi resultó más provechosa: pegamento,
pinceles para cola, imprimación y pincel seco, palitos para las
bandejas y un paquete con varios cutter por
un euro. También me llevé un metro de pulgadas que encontré a solo
un euro. Nunca se sabe cuándo vas a necesitar uno.
 |
¡Más moñecos! |
Con el botín regresé a casa. Era
el momento de ensuciarse las manos.
¿Más trabajo?
Mucho me había apresurado a decidir que quería que las peanas
escénicas representasen un templo derruido. Sí, las que compré en
Goblin Trader Valencia me hacían buen papel, pero carecían
de ruinas y solo me servían para dos de las unidades. Había estado
buscando, pero no encontré nada que me sirviese para la idea que
tenía en mente. ¿Qué podía hacer para las demás unidades?
Me fijé entonces en la peana redonda que traía el elohi de Reaper,
una peana demasiado grande para serme útil, pero con varios
elementos que, precisamente, representaban ruinas de templos. Se me
ocurrió cortarla y conseguí así ruinas para algunas peanas
grandes. Miré entonces a los que estaban destinados a ser mis ogros,
y comprobé que sus peanas también me podían servir de la misma
forma. Así que me puse manos a la obra y, usando las pocas peanas de
infantería grande que me quedaban, fabriqué peanas escénicas con
esas ruinas, cola blanca y serrín. El resultado me pareció perfecto
para lo que tenía en mente.
 |
¡Aquí se aprovecha todo! |
¡Un problema menos! Ahora solo tenía que conseguir peanas lisas y
montar el decorado encima. Sin embargo, y a causa
de mi escasez de penas, resolví limitarme a montar las bases de
movimiento. Usé bases de madera de la carpintería, puse goma
metalizada en un lado e imán en el otro, hice los bordes con palitos
y, cuando secó la cola, encolé bien las juntas y tapé los defectos
que pudiesen quedar, sobre todo en las esquinas. Después una capa de
cola por todo el borde, serrín, otra capa de cola diluida en agua y
a secar. La etapa final fue el pintado, que consta de cinco manos,
nada menos: capa base de gris cielo seguida por otra de gris neutral
(ambas de Model Color),
un lavado negro casero (pintura negra diluída en agua) y de nuevo
gris neutral y gris cielo, esta vez en orden inverso y mediante
pincel seco. El resultado podéis verlo en las imágenes adjuntas: un
estilo piedra, el mismo que pretendía dar a la mayor parte de las
peanas escénicas.
 |
Aunque no se vea en las fotos, hice nueve bases de movimiento. ¡Eso supuso un montón de trabajo! |
Con las bases de movimiento terminadas y los personajes montados e
imprimados, me di cuenta de que, pese a todo el trabajo realizado,
apenas parecía haber progresado, pues solo había cambiado los
cartones por bases de movimiento. Se me ocurrió entonces montar una
miniatura de cada unidad para que esas bases no quedasen vacías.
Además, si tenía ocasión de jugar alguna partida, tendría qué
usar para ello. No es lo ideal, pero menos aún lo es una base de
movimiento vacía.
 |
Ya iba siendo hora de añadir algunas miniaturas, ¿verdad? |
 |
Bueno, bonito y barato: caballeros de élite low-cost como ogros de Basilea. |
Así pues me puse a ello. Los lanceros y el caballero ya los tenía
montados, así que monté los elohis (usé la que había comprado y
otra figura de Wizkids que tenía en casa) y usé panteras
para las panteras, a falta de disponer de los lobos. Finalmente monté
los ogros, que serían caballeros de élite, para los que usé
cabezas de bretonia en lugar de las suyas. El resultado me pareció
fantástico.
Ahora sí que la foto de la semana parecía otra cosa. Había sido
una semana un poco loca, más de organizar que otra cosa, pero era
algo que había que hacer.
 |
Mejor que los cartones, ¿eh? |
¿Y ahora qué?
Pues ahora, de cara a los objetivos de la próxima semana, tenía un
problema. No podía montar el ejército, ya que no tenía peanas.
Tampoco podía pintar, pues me faltaba la contrast blanca y el nuln
oil. Así que parece que tendré que improvisar, o ser creativo,
o... ¡A ver qué se me ocurre!
Nos vemos el próximo lunes. Deseadme suerte, porque parece que la
voy a necesitar...
 |
¡Foto final! Pues sí que ha cundido la semana... |