WARGAMES: Kings of War. Crónica de un ejército (3).
Dando color a la vida.
Bienvenidos una semana más a esta locura en la que me he metido yo solito. Ay. Sí, ha sido una semana complicada. La buena noticia es que he sido capaz de resolver problemas pendientes y de escoger un esquema de colores que me permita empezar a pintar. La mala noticia es que no he pintado lo que me habría gustado poder enseñaros hoy. Pero vamos por partes.
![]() |
¡Ya tenemos peanas de caballería! |
Uno de los problemas que tenía era la carencia de peanas de caballería y de infantería grande. Si bien todavía no las he conseguido, sí encontré la forma de crear las primeras. Simplemente utilicé de nuevo peanas con adoquines de la marca Strongholdn, pero en esta ocasión eché mano de un blister con diez peanas de 25x25 que compré durante mi última visita a Goblin Trader Valencia, en previsión por si no conseguía peanas de caballería. Simplemente tuve que juntar dos y, con los restos que obtuve la semana pasada descuartizando peanas redondas, la decoré de manera que tuviese más aspecto de ruinas y que quedase tapada la junta de las dos peanas. ¡Ya tenía peanas de caballería! Hice dos y preparé para esta semana dos caballeros de la unida de paladines caballeros y cinco lanceros de la de hombres de arma con lanza. A fin de cuentas, y dado que son miniaturas del mismo juego y del mismo ejército (los caballeros de Runewars), las miniaturas son muy parecidas. La diferencia, además del caballo, es que los jinetes llevan capas y adornan sus yelmos con penachos. Contaba además con la ventaja de que estas miniaturas (tanto unas como otras) las preparé hace tiempo, cuando las compré. Los caballeros, por cierto, los conversioné para reemplazar las espadas que llevaban por martillos de guerra. Siempre me gustaron los Caballeros del Lobo Blanco.
Una vez tuve preparadas las peanas, pegué las miniaturas y lo imprimé todo. Después saqué también uno de los caballeros-ogros que conversioné la semana pasada. No, no pensaba pintarlo todo al mismo tiempo. Mi plan era hacer pruebas de color, porque aún no había decidido qué color usaría.
![]() |
¡A pintar! |
![]() |
Arriba, pruebas de color. Abajo, algo más parecido al que será el resultado final. |
El fin de semana tuve un contratiempo que me hizo maldecir a las contrast: tiré un bote sin querer y perdí como dos euros de ese líquido que se cotiza como sangre de unicornio. Todo acabó amarillo. Menos mal que tengo la mesa cubierta por papel de periódico...
![]() |
SPLASSSH! |
¡Seguimos!
Esta semana me llegó desde Inglaterra un pequeño pedido que hice a Games Workshop, Sé que hay mucha gente a la que no le gustan las miniaturas de los Stormcast Eternals, pero la verdad es que a mí me encantan. Excepto los cascos, que me parecen horribles. El caso es que pedí una cajita con tres de estas miniaturas y con un semigrifo, otra miniatura que me parece muy chula. Añadí una promoción de Empieza aquí con Age of Sigmar, pues me gustó la miniatura que incluía y eran solo 6´5 € y, por supuesto, el motivo original por el que hice el pedido: un bote de nuln oil y otro de contast blanco, tan difíciles de conseguir en Goblin Trader Valencia.
![]() |
¡Más moñecos! |
Pues eso: que nunca se tienen demasiadas miniaturas. Mi idea, además, es utilizar alguna de estas miniaturas para el personaje que irá junto al grifo. Es una buena excusa para crear una conversión (cosa que me encanta) y, además, me parece coherente que el general del ejército sea parte del cuerpo de caballeros de élite (sí, los ogros-caballeros).
![]() |
¡Qué porte, que fuerza, qué potencia, qué bien pintados! (Sight). |
No, no ha sido una semana muy fructífera. Por tanto he replanteado mi idea de cómo enfocar este proyecto para que resulte más interesante. Por tanto para la próxima semana me centraré en el trasfondo de mi ejército. Siempre me ha gustado desarrollar mi propio trasfondo, y un ejército en construcción es la excusa perfecta para ello. Así, además, tendré tiempo para pintar más antes de enseñaros los resultados.
¡No faltéis a la cita!¡No faltéis a la cita!
No hay comentarios:
Publicar un comentario